Metabolismo II

Comparte este contenido

Metabolismo II

Lo habitual es que las personas con mayor masa muscular y menor porcentaje de grasa corporal tenga mucha flexibilidad metabólica por lo que, como ya mencionamos en el post anterior, su cuerpo es capaz de utilizar como recurso energético principalmente las grasas y de ahí que ante cualquier programa de alimentación para reducir el peso (personalmente prefiero decir «reducir la grasa») es fundamental el ejercicio físico tanto aeróbico (intensidad media o baja durante un tiempo prolongado) como anaeróbico (intensidad alta durante un corto espacio de tiempo).


Mediante esta observación, podemos deducir que para «reducir la grasa» es fundamental aumentar nuestra flexibilidad metabólica y esto en líneas generales se produce, además de realizar ejercicio habitualmente, bajando la resistencia a la insulina y aumentando su sensibilidad, que traducido a un lenguaje más coloquial, sería reducir la ingesta de carbohidratos, aumentar las grasas saludables y mantener las proteínas en su justa medida, aunque reconozco que esto habría que hacerlo de una manera personalizada, ya que depende de múltiples factores como la edad, el sexo (y no me refiero a cuanta actividad sexual tengáis,, sino más bien, si eres hombre o mujer), trabajo, actividad física, estrés, equilibrio emocional y social, etc…

 

Y, además como vemos, estos factores van cambiando a lo largo de nuestra vida y de ahí que los requerimientos nutricionales sean diferentes.


Y en ningún caso, estoy demonizando ningún macronutriente por encima de otro como puede dudarse en este caso con los carbohidratos, sencillamente es que habrá momentos, según nuestro objetivo, que será más conveniente aportar mayor cantidad de uno o de otro.


Sé de muchas personas (entre las cuales me incluyo) que han tenido o tienen terror a las grasas, en parte por la publicidad de la industria alimentaria y mitos que corren como la pólvora aunque la realidad para el que le apetezca investigar, es que las grasas son absolutamente necesarias en una proporción mayor de la que pensamos ya que realizan múltiples funciones de suma importancia en el organismo como la formación de hormonas, (como por ejemplo la leptina que inhibe el apetito), y todos los siguientes puntos puesto que la grasa es una excelente conductora de impulsos nerviosos, utilizada en todo el sistema nervioso como en la protección de los nervios con su recubrimiento mediante la mielina, membranas o paredes celulares y el cerebro que si le quitamos el agua sería un 90% de grasa 🧠🙂.

¡¡¡Gracias a tod@s por vuestra atención y nos leemos en el siguiente post!!! 🤗😉

Moisés Bautista
Experto en Nutrición
Comparte este contenido

Compártelo en tus redes favoritas

Imagen de Marta Martín
Marta Martín

Formadora de Pilates y Desarrollo Personal

Artículos relacionados

Categorías

Buscar

Novedades en el Blog

acpetacion
Inteligencia-Emocional

Aceptación

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.