Hábitos alimentarios para reducir la inflamación intestinal y estomacal.
Ahora veamos cuáles son esos sencillos y eficaces hábitos alimentarios para reducir y aliviar la inflamación estomacal e intestinal
.
Aunque, es cierto que habría que tratar cada caso de manera personalizada porque hay otros muchos factores como la correcta salivación del alimento o masticar mucho chicle, que pueden afectar en la inflamación abdominal, a continuación os comparto cuáles son los alimentos que prácticamente le suelen funcionar a la mayoría de personas: ![]()
Alimentos «antiinflamatorios» que puedo tomar y son beneficiosos:
– Frutas ![]()
![]()
![]()
![]()
– Verduras ![]()
![]()
![]()
– Aceite de oliva ![]()
– Frutos secos ![]()
![]()
– Legumbres ![]()
– Arroz ![]()
(preferiblemente integral)
– Patatas ![]()
– Quinoa ![]()
– Trigo sarraceno ![]()
– Mijo ![]()
– Soja ![]()
– Huevo ![]()
![]()
– Pescado ![]()
– Marisco ![]()
![]()
– Carne ![]()
![]()
– Infusiones ![]()
Alimentos «proinflamatorios» que NO puedo tomar y perjudican:
– Excitantes como el café o té ![]()
– Picante ![]()
– Trigo, cebada centeno, avena y maíz ![]()
![]()
![]()
– Lácteos ![]()
![]()
– Azúcar ![]()
![]()
– Reducir la sal ![]()
– Bebidas gaseosas![]()
– Alimentos fritos ![]()
Los efectos de una mejoría y reducción de la inflamación a veces se aprecian en pocas semanas, aunque lo normal es que se hagan notables a partir de los 3 meses aproximadamente
.
Por mi parte, creo que los cambios han de hacerse poco a poco y de manera paulatina por lo que mi propuesta sería animaros a probar NO ingerir uno o dos de los alimentos anteriormente mencionados como el trigo y los lácteos ![]()
P.D: Si alguien se anima con la invitación de la propuesta ya sabéis que podéis dejar vuestros comentarios ya que son muy importantes para la retroalimentación del resto de participantes del grupo así que serán bienvenidos ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Moisés Bautista
Experto en Nutrición Natural y Holística





