La información que os comparto está principalmente basada en los fundamentos de la corriente conocida como Higienismo o Higiene vital aunque de una manera flexible.
Os invito a ser escépticos con apertura mental y es que, en mi opinión y experiencia personal, he comprobado que sólo hay una manera de saber con certeza lo que mejor le funciona a cada persona y es… PROBÁNDOLO!!!!
*DESAYUNO*
Cómo su propio nombre indica el desayuno es la primera comida que DES-hace el AYUNO (el cual de manera natural realizamos durante las horas que dormimos) desde la última ingesta del día anterior.
Según el Higienismo, las horas en que nuestro organismo realiza la limpieza interior y eliminación de desechos es entre las 6 hasta y las 14 horas por lo que se recomienda durante estas horas la ingesta de frutas y especialmente en el desayuno ya que éste alimento nos permitirá continuar con la depuración y eliminación de toxinas además de aportarnos agua, vitaminas y minerales para una mejor reposición de estos nutrientes y agua consumidos por nuestro cuerpo durante la noche.
La propuesta:
– Desayuna a la hora que normalmente lo hagas aunque antes de hacerlo pregúntate si realmente tienes hambre o simplemente lo haces «porque toca», y en la medida de lo posible y si así lo permiten tus circunstancias, desayuna cuando tengas hambre y que sean piezas de frutas (no zumos ni licuados), la cantidad que te apetezca quedándote a un 70 u 80% de tú capacidad.
Si lo deseas las puedes acompañar con té, café o leche vegetal.
Pasada 1 hora, puedes comer lo que quieras si así lo prefieres, o seguir hasta las 14 horas ingiriendo frutas cada hora siempre y cuando se despierte el hambre aunque si no hay hambre no comas.
Prueba por ejemplo una semana y observa si tienes igual, menos o más energía y vitalidad que con tus desayunos habituales.
Y recuerda, realizando pruebas es como se obtienen resultados!!!
P.D: Tus comentarios son muy importantes para la retroalimentación del resto de participantes del grupo, así que serán bienvenidos
Moisés Bautista
Experto en Nutrición Natural y Holística